viernes, 31 de agosto de 2007

Día mundial del Blog 2007

Blog Day 2007

Gracias a Briznas de Paja, que me recomendó a sus lectores, me enteré que hoy, 31 de agosto, se celebra el día (no oficial) del blogger. Según blogday.org "ha sido creado para que los blogueros conozcan otros blogueros, de otros países y de otros centros de interés... Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias". El punto es, que cada bloggero haga un post como este, y recomiende a sus lectores 5 blogs nuevos (en lo posible). Así que, cumpliendo con la tarea blogera de hoy, aquí van mis cinco recomendaciones:

Bahamut Eternal New Zone !: Amigo personal, gran conocedor en materia de videojuegos, comics, anime, manga y sarcasmo (¿eso cuenta?). Si quieres estar enterado de la movida de los videojuegos, los últimos lanzamientos, las noticias, lo que sucede con el manga y el anime en Venezuela y en el mundo, este es tu sitio.

Briznas de Paja: ¿Se vale retroalimentación? Este blog también es nuevo para mi, y trata (según su propio autor) de clases en la UCAB, panas, política, el día a día y mucha, muchisima paja.

No mire, lea: Pensamientos, poemas, ¿reflexiones?. Definitivamente, un blog que hace pensar. No existe definición exacta, tendrán que aventurarse ustedes mismos.

La ventana de Saouri: El día del blogger me agarró en un momento en que he estado visitando blogs relacionados con manga y anime, sin saber nada de eso. Este en particular, me está haciendo un diagnóstico para volverme adicto a esas cosas. Si te llama la atención el arte japones (o no mucho, como a mi), visita este sitio, y verás cómo pronto estarás hablando de series cuyo nombre se parece al de tu radio.

Mundo Utópico: Otro descubrimiento de mis andanzas por el mundo del animé. Sin embargo, este blog no está tan enfocado al tema del arte japones (o por lo menos no recientemente). Es un blog de esos que te quedas horas y horas leyendo y husmeando entre sus archivos.

(Y si tienes un blog, ¿qué esperas?. Recomienda 5 blogs nuevos para ti, y avisales que los has recomendado. También puedes agarrar un banner como el que está al inicio de este post en www.blogday.org)

Leer más...

Crea contraseñas virtualmente inviolables con Diceware

En la actualidad la tecnología de la información penetra cada vez más en nuestras vidas, pasando a formar parte incluso de las actividades que consideramos personales y confidenciales, abarcando hasta nuestra actividad financiera. Mandamos mails, actualizamos nuestros blogs, hacemos transferencias de dinero electrónicas, compramos, vendemos, creamos amistades, terminamos amistades, entre otras cosas, todo con nuestras cuentas únicas de google, hotmail, eBay o de nuestros bancos, y toda nuestra privacidad y seguridad pasa a depender de lo que hemos llamado "contraseñas".

Existe quienes piensan que en los sistemas de seguridad actuales, el punto más débil no son los servidores, ni los métodos de encriptación, sino el propio usuario. La falta de conciencia de las personas, es lo que deja espacios de vulnerabilidad abiertos que son aprovechados por los tan famosos "hackers" (que en realidad son "crackers", lee el artículo en Wikipedia "Hacker Vs. Cracker"). Los usuarios no limpian el cache, el historial o las cookies luego de realizar operaciones con sus cuentas en sitios públicos, algunos ni siquiera se preocupan por cerrarlas (¿no te ha pasado que encuentras una sesión de messenger abierta cuando entras al computador de un cybercafé?), además de muchos otros errores a la hora de mantener su información personal de manera confidencial.

Incluso si nos referimos a los elementos no humanos de los sistemas de seguridad, la contraseña resalta como el eslabón donde se rompe la cadena, y no es casualidad que este sea el elemento que más se relaciona con el usuario. Muchos introducen claves muy sencillas y obvias, como su fecha de nacimiento, número de identificación, entre otros similares.

Las contraseñas deben ser sustituidas por un método más confiable, y ya algunos han mostrado iniciativa para esto (¡apurense!). Mientras tanto, debemos protegernos en la medida en que nos sea posible, pero ¿cómo hacer contraseñas más seguras? Podríamos idear miles de contraseñas, y probablemente algunas serían muy seguras, pero existe una manera más sencilla y confiable de hacerlo, y se llama Diceware.

Según diceware.com, "es un método para escoger 'passphrases' (algo así como frases de contraseña) que usa dados para seleccionar palabras aleatorias de una lista especial llamada 'La lista de palabras de Diceware'."

Bien, ¿en qué consiste? En esencia diceware es un método para crear contraseñas (mucho) más seguras que las promedio. Consiste en lanzar dados una determinada cantidad de veces, anotar los números que resultan y luego dependiendo de la secuencia numérica obtenida, seleccionar palabras de la "Lista de palabras de Diceware" y unirlas para crear una contraseña.

A continuación, un extracto de la lista Diceware en español:

21236 abril
21241 abrir
21242 ABS
21243 v83
21244 abuelo
21245 abundo
Como veras, cada secuencia de cinco dígitos tiene asignada una palabra única. Lo que tienes que hacer entonces es buscar uno o dos dados y empezar a recordar esos viejos días jugando monopolio. Lanza los dados, anota los números que resultan y agrupalos en grupos de cinco números. Cada cifra de cinco digitos, se convertirá en una palabra de tu nueva contraseña. Por ejemplo, si tus resultados al tirar los dados fueron:

65426 22551 65241 42341 25352

Buscando en la lista Diceware en español:

65421 = a43

22551 = anura

65241 = usar

42341 = javo

25352 = bucle

tu nueva contraseña será:

a43anurausarjavobucle

¿Difícil de recordar? Seguro, pero obtendrás una de las contraseñas más seguras que puedas conseguir. Para el usuario común se recomienda una contraseña de cinco palabras. Si se te rompe la cabeza recordando esa secuencia, con cuatro palabras estarás bien protegido, y si eres paranoico, 6 palabras te darán una contraseña que tomará más de medio millón de años para ser violada por un cracker común. ¿No me crees? Mira el gráfico de la revista de Julio del 2006 de la PC Magazine:

(clic para agrandar)


¿Quieres saber más de Diceware? ¿Quieres obtener las listas? Visita la página de diceware en español.

Para tu comodidad, aquí están los links directos para la Lista Diceware en Español, y la Lista alternativa Diceware en Español.

Leer más...

martes, 28 de agosto de 2007

Los mejores momentos de Microsoft

Las situaciones más vergonzosas (y culpablemente graciosas) de nuestra amada Microsoft, recopiladas en este video original de (entre paréntesis). Disfruten...

Leer más...

miércoles, 15 de agosto de 2007

Esconde tu e-mail de spammers

El spam ha sido nuestro dolor de cabeza ya por varios años. Los filtros de nuestros servidores de correo electrónico han mejorado mucho la situación, pero todavía hay algunos que no están conformes, y prefieren tomar medidas preventivas a la hora de compartir sus direcciones de correo.

En la actualidad no es raro encontrar personas que en búsqueda de ese sueño utópico de una bandeja de entrada libre de spam, publican sus direcciones de correo electrónico obviando los signos convencionales de este servicio como el arroba (@) con la finalidad de evitar que los llamados "robots" de Internet (programas que buscan y registran información automáticamente) identifiquen estos símbolos y añadan la dirección de e-mail a una lista de correo basura. De esta manera escriben:

alejandro [at] gmail [dot] com

en vez de

alejandro@gmail.com

Pero ¿qué tan efectivas son estas técnicas? Bien, la primera, que excluye los símbolos del correo electrónico, tal vez sea efectiva al eludir robots que busquen el típico @algo.com, pero no es totalmente confiable. Por ejemplo, si un spammer utiliza google para "cazar" direcciones de correo electrónico, puede encontrarlas estén escritas de una manera u otra. Digamos por ejemplo, que quiere buscar sólo direcciones de hotmail (algunos spammer seleccionan un público determinado para bombamdearlos de publicidad específica). En este caso puede crear un robot que busque en google:

*@hotmail.com

El asterisco (*) significa "cualquier cosa". Es decir, si buscas "la * revolución" obtendrás resultados donde el lugar del asterisco lo ocupa cualquier otra palabra (tal vez encuentres "la matrix revolución", o "la p/&@# revolución"). De esta manera, en nuestro caso, el resultado que lanzará google será cualquier palabra seguida de @hotmail.com, en su mayoría, direcciones de correo electrónico. Intentalo

Ahora bien, si la persona trató de ocultar su dirección de correo electrónico, y se siente inviolable con sus "avanzadas" técnicas, el spammer podría buscar en google:

* at hotmail dot com

Intentalo, y obtendrás varias direcciones de personas que utilizaron este método. El spammerpodría crear un "robot" que sustituya el [at] y el [dot] por los símbolos correspondiente y ¡voila! Y no importa si encerraste el at o el dot entre paréntesis, corchetes, comillas o lo que sea, google lo encontrará.

Así que, ¿qué puedes hacer para compartir tu correo electrónico, y mantenerte oculto de los spammers? Tal vez no haya una manera 100% fiable, pero mi recomendación es que crees una imágen con tu dirección de correo electrónico, y de esta manera no importa qué introduzca un spammer en el buscador, no podrá reconocer tu dirección de correo ya que esta no es texto, sino una imágen.

Puedes crear una imágen personalizada de tu correo en http://services.nexodyne.com/email. Lo único que tienes que hacer es introducir tu nombre de usuario, seleccionar el dominio de tu dirección de correo (yahoo, hotmail, gmail), y la página te creará una bonita imágen con el estilo de tu servicio de correo, como las que ves aquí:









Espero que les sirva este consejo, será hasta el próximo post.

Leer más...

martes, 14 de agosto de 2007

Cómo esconder un archivo en otro archivo (para guardar tus secretos)


¿Quieres ocultar un archivo para que nadie más que tú lo pueda abrir? Bien, aquí te explicaré un truco muy práctico para crear un archivo donde puedas esconder esos secretos que tienes en tu computador.

Lo primero que tienes que hacer es buscar el archivo que quieres ocultar, y otro archivo donde quieras ocultarlo. Para la explicación voy a esconder un archivo de texto (.txt) en una imágen (.jpg).



Ahora comprime el archivo que quieres ocultar, usando para eso el asistente de Windows o un programa como WinZip, WinRAR, 7zip o el de tu preferencia. Para comprimir un archivo usando el asistente de Windows haz clic con el botón derecho en el, luego selecciona la opción "Enviar a" y haz clic en "Carpeta comprimida (en zip)", como muestra la imágen:

Se creará una carpeta comprimida .zip con el nombre del archivo que comprimiste.

Luego crea una carpeta en tu Disco Duro (comúnmente identificado como C:), ponle un nombre sencillo, algo como "x" (ya verás por qué), y copia en ella el archivo .zip y el archivo que contendrá nuestra información secreta (en nuestro caso, la imágen)



Ahora viene la magia: En el Menú Inicio, haz clic en "Ejecutar..." y en la ventana que se abre escribe "cmd" (sin comillas) y presiona la tecla enter o haz clic en aceptar. Se abrirá la consola del sistema. La consola se abre por defecto en el directorio del usuario; necesitamos cambiar de directorio para llegar a la carpeta "x" que creamos en nuestro disco duro. Esto es lo que tienes que hacer:

1) Escribe "cd.." (sin comillas) cuantas veces sea necesario para llegar al directorio C:

2) Escribe de nuevo "cd", pero ahora seguido del nombre de la carpeta a la que quieres ir, es decir: "cd x" (sin comillas)



Ahora ya estamos en la carpeta "x". Aquí entra el código que nos permitirá esconder nuestro archivo (no te preocupes, es bastante sencillo). Tienes que escribir lo siguiente:



El código sería:

copy /B "(archivo que servirá como escondite)" + "(archivo que deseas esconder.zip)" "(nombre del nuevo archivo)"

La consola creará un nuevo archivo con el nombre que pusiste luego del archivo .zip

Es muy importante que primero pongas el archivo escondite, luego el archivo .zip y que crees el nuevo archivo del mismo tipo que el escondite (en nuestro caso, una imágen .jpg).

Ahora ya tienes tu archivo oculto en otro, totalmente funcional (si es una imágen la podrás ver, imprimir, etc) y nadie lo notará, pero, ahora ¿cómo accedes a tu archivo secreto?. Bien, lo que tienes que hacer es usar un programa compresor (WinZip, WinRAR, 7zip), y abrir el archivo como si fuera un .zip, y ¡voila!, tu archivo secreto. Ahora puedes mover tu archivo a donde quieras, y nadie notara que dentro de el, comprimido, oculto, se encuentra tu gran secreto.

Para finalizar, les dejo mi archivo secreto (no se lo digan a nadie). Espero que les aclare muchas dudas, a mi me tomó mucho tiempo averiguar la información, pero por fin he descubierto el secreto . Bien, ahí va (perdón por lo borroso, la imágen no se subió bien)



[Idea tomada de: jimmyr.com
Mira el video de jimmyr explicando el procedimiento (en ingles)]

Leer más...

lunes, 6 de agosto de 2007

La manzana ¿perfecta?

Nosotros los usuarios de Windows (¡a mucha honra!) tal vez estemos del lado de uno de los sistemas operativos con los peores errores históricos (y mucho peor aun los más penosos), pero eso nos ha dado la conciencia de aceptar nuestro sistema con sus virtudes y sus defectos (sus muchos defectos), y no caer en la (injustificada) arrogancia en la que caen los usuarios del Mac OS X y de las distintas distribuciones de Linux.

A ustedes los arrogantes de la manzanita les dejo este vídeo en donde a Steve Jobs (CEO de Apple) no le sale todo bien en sus vistosas presentaciones. ¿Quiero decir que entonces Apple es peor que Microsoft? ¡No! Sólo quería molestarlos un poco y que así dejen su pedante actitud.

Disfruten...



P.D.: volví

Leer más...

viernes, 27 de julio de 2007

Internet y Democracia

Este año se celebra el Campus Party 2007, uno de los mayores eventos de entretenimiento electrónico en red del mundo, bajo el lema: "Internet no es una red de ordenadores, Internet es una red de personas". Y es que la verdadera vida de la Internet la dan sus propios usuarios, no en vano la revista TIME te nombró persona del año. "Si, tú. Tú controlas la era de la información. Bienvenido a tu mundo."

Eso era lo que decía aquella famosa portada de la revista TIME. Sin embargo, como cada cosa buena en este mundo, hay una persona mala dispuesta a dañarla. En el caso de Internet, este se ha convertido en el archienemigo de los gobiernos del mundo, especialmente aquellos con rasgos totalitarios. Hoy por hoy Internet es hoy el medio de comunicación con mayor celeridad para la transmisión de información, y también el más fiable, según muchos, ya que no es controlado por nadie, más que por los mismos usuarios.

Internet representa la verdadera esencia de la democracia. Es un espacio libre donde expresar cualquier opinión, y donde los que ejercen el mayor poder son sus propios integrantes, un poder real, y no un poder difuso como en el que en muchos casos se convierte el poder de los pueblos en los sistemas de gobierno. Esto por supuesto, es de gran incomodidad para gobiernos fascistas, que buscan silenciar las voces disidentes, por medio del control de los medios de comunicación masivos.

China, país comunista y de rápido avance en materia tecnológica, ha sido paradójicamente uno de los que más se ha dedicado a restringir el uso de Internet a sus ciudadanos. El gobierno de este país, ha pedido a empresas como Google, Yahoo y Microsoft el restringir búsquedas con términos que pudieran resultar peligrosos, como: libertad, democracia, entre otros. Lo más preocupante es que estas empresas han cedido a tales peticiones aberrantes (más información aquí, aquí y acá). Tales empresas (y en esto se suma la famosa Cisco Systems) también han cedido información (correos electrónicos y demás datos) al gobierno chino, sobre personas incomodas al mismo.

Caso similar ocurre en países como Cuba, Irán y Corea del Norte, a quien se suma (lamentablemente) Venezuela, donde ya se comienza a ver a distintos personajes del oficialismo hablar sobre la necesidad de que el estado venezolano regule la red de redes.

Internet, en vez de un peligro o un factor desestabilizador, puede ser uno fortalecedor de la democracia en su más básica concepción: el poder de las masas. Recientemente se llevó a cabo un debate en los Estados Unidos con varios aspirantes a la presidencia, donde se asomó el poder de la Internet en los procesos democráticos.



Las preguntas del debate fueron formuladas por usuarios del popular servicio de vídeos youtube, que quedaron seleccionados entre varios concursantes que enviaron vídeos con las inquietudes que deseaban fueran respondidas por los candidatos. Sin embargo, los vídeos que se utilizarían en el debate fueron seleccionados por la cadena de noticias CNN, así que cualquiera diría que lo único que pasó fue que CNN hizo las preguntas que quería por medio de la voz de otros. Pero ya los usuarios de youtube le han puesto el ojo a este asunto, y exigen que para el próximo debate sean ellos quienes elijan las preguntas que desean sean utilizadas.

Ya los analistas empiezan a tomar en serio y a estudiar el impacto que tiene esta era de la información en la opinión popular. Se empiezan a contar como elementos influyentes los blogs, los foros y demás espacios de la Web, donde los internautas desahogan sus pensamientos. Todavía hay pues mucha tela que cortar en este asunto, pero por ahora el reportaje esta muy largo, así que sean ustedes, los personajes del año, quienes le den forma y uso al poder de la Internet.

Leer más...

Síguenos en twitter